Saltar al contenido principal

Organizaciones de mujeres reconocen avances en derechos durante el Gobierno de la Revolución Ciudadana

Quito (Pichincha).- Varias organizaciones de mujeres participaron hoy en el tradicional Cambio de Guardia, que se realiza todos los lunes en la Plaza de la Independencia.

A propósito del Día Internacional de la Mujer, las activistas reinvindicaron las políticas del Gobierno en favor de este sector de la sociedad, beneficios que tomaron impulso con la Constitución aprobada en el 2008.

Ahora, las mujeres participan en espacios importantes de participación como el Ejecutivo, Legislativo y Juntas Parroquiales, ese fue el comentario que enfatizó Carmen Tene, líder indígena del Pueblo Saraguro. “Estamos aportando en la construcción del Estado plurinacional e intercultural que se está desarrollando en el país”, indicó.

Además, dijo que los cambios en cuanto a salud, educación y vialidad no solo han beneficiado a los hombres sino a las mujeres.

Anabel Hermosa, vicealcaldesa de Quito,  resaltó que el hecho que el nuevo el Código Orgánico Integral penal (COIP) sanciona el femicidio, una aspiración por la que siempre lucharon los movimientos de mujeres.

“La revolución tiene ahora rostro de mujer y con ello la ternura y la valentía”, precisó Hermosa.

Para Teresa Margarita Ulcuango,  de la comunidad Pesillo, en los 8 años de Revolución Ciudadana   la participación de la mujer en la vida política ha sido fundamental por lo que cree necesario que el proceso de cambio se mantenga.

Con este criterio coincidió Carmen Tene, quien piensa que a los cambios deben continuar a favor de los sectores más vulnerables y no dar paso a la derecha y sectores oligárquicos que pretenden frenar lo alcanzado. / JV El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *