Saltar al contenido principal

El 70% de ecuatorianos destaca la inversión en educación, salud y vialidad

Quito (Pichincha).- El 80% de los ecuatorianos considera que el país cambió en los 8 años de Gobierno del Presidente Rafael Correa. De ese grupo, el 70% cree que las transformaciones son positivas.

Estas cifras fueron reveladas el lunes pasado por la encuestadora Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (Ciees) que estudió la percepción de las personas sobre la administración actual, que el pasado 15 de enero cumplió 8 años, todo un hito en la vida republicana del país.

Los cambios que destaca el 70% de los ecuatorianos son principalmente en la inversión social, la más visible, específicamente en educación, salud y vialidad.

El director del Ciees, Carlos Coronel, indicó que un segundo grupo de cambios, pero que tienen un menor porcentaje, son de índole económica. Allí aparecen la eliminación de la tercerización, la estabilidad económica y el aumento de los salarios.

Conforme a esos resultados surgen las respuestas a otra pregunta consultada por el Ciees: ¿Cuáles son los nuevos desafíos de la Revolución Ciudadana?

Coronel agrupa las contestaciones en 2 grupos. El primero es de carácter económico y son las opciones con mayor porcentaje. Estas son estabilidad económica y mejores sueldos. Y el segundo es el de educación, salud y carreteras. Es decir que entre las preguntas ¿cuáles son los cambios positivos? y ¿cuáles son los retos?, las respuestas se invierten.

Para Coronel, esto se explica porque luego de 8 años de Gobierno, los ecuatorianos están en otra etapa. Las principales demandas sociales han sido resueltas y ahora las personas buscan estabilidad y superación económica.

Evaluación del Gobierno

Coronel aclara que la encuesta evaluó al Gobierno en su conjunto, no al Presidente Correa específicamente.

Según los sondeos, que circularon a fines de 2014, la aprobación del gobernante se ubicaba entre el 60% y 70%.

Otra firma, Perfiles de Opinión, publicó el 15 de enero una recopilación histórica de este valor. Si en 2007 fue de 81%, a finales del año pasado era 79,3%.

Como señaló anteriormente, hay un grupo que considera que los principales desafíos de la Revolución Ciudadana son políticos.

En ese tema, Perfiles de Opinión  mostró que el optimismo de los ecuatorianos sobre la situación política cayó, en comparación con 2013. En ese año el valor fue de 36% y en 2014 perdió 10 puntos, hasta ubicarse en 26%.

2009 y 2010 fueron los años en que el optimismo político descendió. En el segundo ocurrió la rebelión policial del 30 de septiembre.

El optimismo económico también ha descendido, en comparación con 2013. En aquella ocasión fue de 33% y a finales del año pasado se ubicó en 25,1%.

Datos

En octubre del año pasado, el Presidente Correa apareció en la lista de los mandatarios mejores evaluados de la región. La consultora Mitofsky lo ubicó en tercer lugar con una aprobación del 72%.

En primer lugar estaba el gobernante de República Dominicana, Danilo Medina, con el 89%. Mientras que en segundo puesto apareció el mandatario de Panamá, Juan Carlos Varela, con el 80%.

El presidente boliviano, Evo Morales, (quien ganó la reelección ampliamente poco después) obtuvo el mismo porcentaje que su par ecuatoriano, mientras que Colombia, Chile y México se ubicaron en los top 9, 10 y 11, respectivamente.

En los últimos puestos estaban los presidentes de Perú, Ollanta Humala; de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Argentina, Cristina Fernández. / El Telégrafo.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *