Saltar al contenido principal

“El orden mundial no es solo injusto, es inmoral. Todo está orientado a servir a los más poderosos”

Ginebra (Suiza).- El bienestar del ser humano debe estar por encima del capital. Este es el concepto que moviliza a la Revolución Ciudadana y que esta mañana fue ponderado una vez más por el Presidente Rafael Correa, en la Conferencia Magistral que dictó en la Cátedra Raúl Prebisch en el seno de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en Ginebra, Suiza.

El Ecuador está en un proceso de cambio y esto sin duda es reconocido a nivel mundial. En un auditorio completamente lleno, el Jefe de Estado nacional, habló de la necesidad de cambios en las relaciones de poder, pero también de transformación no solo en cada país sino a escala internacional. Esto porque todavía existe un neocolonialismo, que intenta imponer condiciones de vida a los países menos desarrollados, enfatizó el Primer Mandatario.

“El orden mundial no es solo injusto, es inmoral. Todo está orientado a servir a los intereses de los más poderosos, reflexionó.

Pero cambiar estas relaciones de poder no es fácil. Por ejemplo, en el caso ecuatoriano, los detractores de este proceso es la propia izquierda y grupos ecologismo que creen que para superar el extractivismo hay dejar de aprovechar los recursos naturales no renovables.

Otro punto de análisis fue la mentira del concepto del libre mercado. El Presidente Correa precisó que hoy se prioriza la liberación financiera y de mercancías, supuestamente basados en la teoría del mercado, es decir la libre movilidad de bienes pero inconscientemente se criminaliza cada vez más la movilidad humana.

Por ejemplo, citó casos abiertos de neocolonialismo, como los llamados Tratados de Protección Recíproca de Inversiones, en los cuales el capital tiene más derechos que los seres humanos y cualquier transnacional puede llevar a un país soberano a un arbitraje.

Ante este tipo de atropellos, el Mandatario nacional dijo que la mejor alternativa es la integración para defendernos del neocolonialismo y del injusto orden mundial.

Organismos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es una gran oportunidad y esperanza para tener nuestros propios espacios de procesamiento de conflictos regionales.

Al finalizar su intervención, el Jefe de Estado recalcó que la mejor forma de liberarnos es únicamente la integración de naciones. El líder de la Revolución Ciudadana fue ovacionado de pie por todos los asistentes. JV/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *